OVEJA DOLLY

La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia). Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.​ Los restos disecados de la oveja Dolly están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.

Clonación y nacimiento:

El tipo de clonación que se utilizó con Dolly fue la clonación reproductiva en este caso la célula somática a la que se le extrajo el núcleo era una célula de ubre , ese fue el primer reto. Este proceso se realizó 277 veces, solo se desarrollaron 29 embriones que se implantaron a 13 ovejas hembra pero solo uno de esos embarazos llego a termino, Dolly nació el 5 de julio de 1996 después de 148 días, era de raza Finn Dorset 6LLS y peso 6.6Kg.

Vida y fallecimiento:

Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total, y el 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Fue un animal de la raza finlandesa-Dorset, cuyos individuos tienen una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años. Sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas causada por el retrovirus JSRV.


Dolly disecada en el Museo Nacional de Escocia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biología, Marie Tharp